![]() |
Bongo |
- Instrumentos de entonación definida: producen sonidos de un tono preciso. Entre ellos encontramos el xilófono, la marimba, los timbales, la campana, el diapasón, el carillón, las campanas tubulares, la celesta o el glockenspiel.
- Instrumentos de entonación indefinida: no emiten sonidos de un tono definido, sino más bien ruidos. Por ejemplo el bombo, el triángulo, el tambor, la pandereta, los platillos, las castañuelas o el gong.
Desde el punto de vista estructural del instrumento, se pueden ordenar en tres grupos:
- Instrumentos de Placas: destacando los platillos, el gong o los crótalos.
- Instrumentos de Barras: el xilófono, la celesta o la marimba son ejemplos de éstos.
- Instrumentos de Membrana: el timbal, el bombo o la caja son representantes de este grupo.
El xilófono y la marimba están formados por un teclado de láminas de madera que se percute con baquetas. La disposición de las mismas es similar a la del piano. Cuentan con tubos resonadores para proyectar el sonido.
Entre los pasajes más importantes dentro de la orquesta se encuentran Las Bodas de Stravinsky, la Danza Macabra de Saint Saens o Iberia de Debussy.
Los timbales están presentes en todas las partituras orquestales, teniendo un papel muy importante al desempeñar el de bajo percutido y de soporte de los bajos armónicos (sobre todo el de tónica y el de dominante). Los timbales pueden ser afinados mediante un pedal, que permite cambiar su afinación. Tienen una forma semiesférica y son de bronce. La membrana, sujeta mediante un aro, cubre la parte superior abierta. Este instrumento se toca con baquetas de caña y cabeza de fieltro que varía de grosor dependiendo del matiz que se quiera obtener.
Entre los pasajes más importantes dentro de la orquesta se encuentran Las Bodas de Stravinsky, la Danza Macabra de Saint Saens o Iberia de Debussy.
![]() |
Colin Currie |
Los timbales están presentes en todas las partituras orquestales, teniendo un papel muy importante al desempeñar el de bajo percutido y de soporte de los bajos armónicos (sobre todo el de tónica y el de dominante). Los timbales pueden ser afinados mediante un pedal, que permite cambiar su afinación. Tienen una forma semiesférica y son de bronce. La membrana, sujeta mediante un aro, cubre la parte superior abierta. Este instrumento se toca con baquetas de caña y cabeza de fieltro que varía de grosor dependiendo del matiz que se quiera obtener.
![]() |
Arend Weitzel |
Algunos de los pasajes más importantes para timbales son la transición al final de la Quinta Sinfonía o el Scherzo de la Novena Sinfonía de Beethoven; el Requiem de Berlioz o el Cuarto y Quinto movimientos de la Sinfonía Fantástica o el Preludio del segundo acto de Sigfrido de Wagner.
No hay comentarios:
Publicar un comentario